Ir al contenido principal

Casos de problemas en la adolescencia


Casos de problemas en la adolescencia

En aumento violencia contra niños y adolescentespor Contacto Hoy - noviembre 25, 2019   Crecen casos a nivel nacional, Durango no es la excepción: SipinnaPor: Martha Medina


Los casos de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes se han incrementado desde el 2016 en un 305 por ciento a nivel nacional, mientras que en lo estatal se presenta la misma tendencia en este problema, aunque en un porcentaje menor, señaló Armando del Castillo Herrera, secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Al referirse a los problemas que se presentan actualmente con respecto a la situación de la población femenina, al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el funcionario manifestó que se trata de un problema que va en aumento a nivel nacional, como lo indican los datos estadísticos de los últimos tres años, por lo cual se planteó la necesidad de darle una mayor visibilidad a esta situación que se presenta en todo el país, incluido Durango.
La conmemoración de esta fecha contribuye a lograr este objetivo al dar a conocer la situación que se presenta actualmente, con el propósito de fortalecer las acciones encaminadas a lograr su eliminación con la participación de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general.
Agregó que aunque el problema de la violencia contra las mujeres se visibiliza más en el caso de las que tienen más de 18 años de edad, se deja de lado la situación en la que se encuentran las niñas, niños y adolescentes, que también se ven afectados seriamente por este problema, que plantea la necesidad de que las instituciones atiendan los casos que se presentan en distintas variantes, que van desde la sexual, obstétrica, el embarazo en adolescentes, entre otras, que reflejan un elevado índice.
El funcionario agregó que en lo que se refiere a los embarazos en adolescentes, actualmente se trabaja en los municipios que tienen más casos, como son Durango, Gómez Palacio y Guanaceví, donde se cuenta con grupos integrados para trabajar en la prevención de estos, no solamente por medio de pláticas y conferencias, sino también a través de una atención más cercana y la canalización de quienes se encuentran en esta situación, hacia las instituciones que pueden apoyarlas.
Recordó que las niñas y adolescentes que están embarazadas esta situación es resultado de un abuso sexual en la mayoría de los casos, razón por la cual consideró necesario intensificar las acciones para la prevención de esta forma de violencia y la atención a las víctimas, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública, autoridades de salud, educación, la sociedad civil y los medios de comunicación, para darle mayor difusión a esta problemática, de tal manera que sea posible llegar a más familias, que constituyen el núcleo social principal, donde debe trabajarse de manera especial en la prevención.
Señaló que se trata de una situación que debe ser más valorada al interior de las familias, más visibilizada, pues es precisamente en este ámbito donde se presenta la mayor parte de los casos de violencia de género, pues manifestó que aunque en Durango no se presenta un incremento tan grande como el que se da a nivel nacional, sí se registró un aumento del 12 por ciento en los casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes durante el último trimestre del año, por lo cual consideró urgente que se avance en la prevención y atención a este problema.

Resultado de imagen para casos de problemas en la adolescencia

Comentarios