¿Como prevenir problemas en la
adolescencia?
·
Construcción de la autoestima
Todos
los niños quieren ser importantes para sus padres y cumplir con estos. Sin
embargo, su autoestima no
puede formarse sobre la base de complacer a una persona y que esta le valide
pues es justamente así que se forman adolescentes con una baja autoestima y pocos recursos de
autodeterminación, quienes a la larga serán seducidos por sus compañeros
para participar en actividades adictivas.
Eduquemos
en casa personas
valientes, independientes, que sean capaces de pensar por sí mismas y
de tomar decisiones empleando razones inteligentes. Tratemos de cultivar en los
hijos el espíritu de responsabilidad sobre las acciones que realicen, así como
el sentimiento de defensa de las ideas propias.
·
Enseñanza de los efectos reales de las drogas
Mientras
más conozcan los niños sobre la realidad de las drogas y la vida en las calles, más
preparados estarán. Todo niño siente curiosidad por saber el mundo y las cosas
prohibidas. Cuanto más se oculta una verdad, más interesado estará en buscarla.
Establece
conversaciones con ellos, en la medida en que llegue a sus vidas esta
información, sobre los peligros
de las adicciones. Se pueden utilizar ejemplos de la vida real, un pariente
que es alcohólico, un vecino que ha tenido problemas de rehabilitación; también
buscar documentales educativos y reflexionar sobre los efectos perjudiciales de
estas sustancias.
·
Correlación entre conductas problemáticas y consecuencias
Cuando
un adolescente presente una conducta problemática, debemos evitar los castigos
tales como quitarle los privilegios que siempre ha tenido. Ello solo lo
incitaría a no dejarse atrapar la próxima vez. Asegúrate de que las consecuencias se relacionen
directamente con el tipo de mala comportamiento de que se trate.
Por
ejemplo, si tu hijo está llegando tarde a casa no tiene sentido que le quites
la computadora de su cuarto. Antes bien, dile que tendrá que llegar a casa una
hora antes de lo establecido para probar que se puede confiar en él. Es una
consecuencia que está relacionada con la violación de la regla.
Tampoco
castigues excesivamente y con dureza. Convertirás a tu hijo en un mentiroso.
Las consecuencias
deben ser razonables y aplicarlas con amabilidad. Eso sí, mantente firme en
ello.
· Ser honestos sobre nuestro pasado
No hay necesidad de pretender ser un santo. Cualquiera ha experimentado el uso de drogas o alcohol. Negarlo sería hipócrita. Los hijos ven a través de uno. Los niños tienden a copiar los modelos que ven. Lo mejor es ser honestos y hablarles de las experiencias propias en el asunto, dándoles razones sobre lo perjudicial que fueron dichas conductas en nuestras vidas.
Aumenta la probabilidad de mantener a tu hijo alejado de conductas problemáticas,
especialmente las adicciones, fomentando líneas de comunicación abiertas, estableciendo normas sólidas y
razonables, y tratando al adolescente de manera firme pero amable.
![Resultado de imagen para problemas en la adolescencia](https://img.vixdata.io/pd/jpg-large/es/sites/default/files/imj/vivirsalud/9/99341024.jpg)
Que buena información!!!
ResponderEliminarMe ayudo mucho gracias!!!
ResponderEliminarGracias ahora se como evitar estos casos en caso de que me pase
ResponderEliminar